

¿Por qué la Tierra?
Porque no podemos ver estos datos con indiferencia.
Porque...
Entre 1880 y 2012, la temperatura media mundial aumentó 0,85 grados centígrados. Este aumento ha generado alteraciones en los fenómenos naturales, como inundaciones, terremotos, maremotos, huracanes.
Los océanos se han calentado, la cantidad de nieve y de hielo ha disminuido, y ha subido el nivel del mar. Entre 1901 y 2010, el nivel medio del mar aumentó 19 cm, pues los océanos se expandieron debido al calentamiento y al deshielo. La extensión del hielo marino del Ártico se ha reducido en los últimos decenios desde 1979, con una pérdida de hielo de 1,07 millones de km2 cada decenio.
Se prevé una elevación media del nivel del mar de entre 24 y 30 cm para 2065 y entre 40 y 63 cm para 2100. La mayor parte de las cuestiones relacionadas con el cambio climático persistirán durante muchos siglos, a pesar de que se frenen las emisiones.
Dada la actual concentración y las continuas emisiones de gases de efecto invernadero, es probable que a finales de siglo el incremento de la temperatura mundial supere los 1,5 grados centígrados en comparación con el período comprendido entre 1850 y 1900.
Las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2) han aumentado casi un 50% desde 1990
Porque nos duelen las vidas de todos los seres: los animales, las plantas y la vida de nuestra propia especie.
Porque...
Entre 2010 y 2015, el mundo perdió 3,3 millones de hectáreas de áreas forestales.
Alrededor de 1.600 millones de personas dependen de los bosques para su sustento, incluidos 70 millones de personas indígenas.
Los bosques albergan a más del 80% de todas las especies terrestres de animales, plantas e insectos.
Entre 2010 y 2015, se perdieron 3,3 millones de hectáreas de áreas forestales en el mundo.
Porque...
2.600 millones de personas dependen directamente de la agricultura, pero el 52% de la tierra utilizada para la agricultura se ve moderada o severamente afectada por la degradación del suelo.
La pérdida de tierras cultivables se estima en 30 a 35 veces la tasa histórica debido a la sequía y la desertificación, se pierden 12 millones de hectáreas cada año (23 hectáreas por minuto).
Las aguas costeras se están deteriorando debido a la contaminación y la eutrofización (contaminación de las aguas por exceso de nitratos y fosfatos provenientes de la actividad humana). Se espera que la eutrofización costera aumente en 20 por ciento de los grandes ecosistemas marinos para el año 2050. Esto impacta directamente a la mayor fuente de proteínas del mundo. Más de 3.000 millones de personas dependen de los océanos como fuente principal de proteínas.
Porque...
De las 8.300 razas de animales conocidas, el 8% está extinto y el 22% está en peligro de extinción.
Según el informe de la ONU del 2019 hemos entrado en la sexta extinción masiva de especies, siendo esta la primera causada por el hombre. El estudio indica que el uso de la tierra y los océanos para la agricultura, la explotación forestal y la minería, así como también la explotación directa de recursos -como la pesca y la caza- son los principales responsables de esta «sexta extinción masiva».
Y porque somos la generación que debe asumir la responsabilidad de cambiar el destino del planeta y la única manera es JuntosXLaTierra.

Revelaciones del camino

Cuando me propuse hacer un manifiesto visualicé que sería para el mundo, imaginé que le llegaría a las autoridades, soñé con un mensaje masivo. Hoy me doy cuenta que el principal destino al que me quiero dirigir es a mi propio ser, a aquel en mi que tiene tanto por aprender, crecer. Y a todo el que esté dispuesto a recibirlo.
En una sociedad donde una cierta idea de progreso se convirtió en la principal amenaza de la propia especie humana y de la vida tal como la conocemos, ¿cómo podemos asegurar la supervivencia de nuestros hermanos, tanto humanos como de la demás especies?
Necesitamos re-evolucionar hacia una tribu de 7.500 millones de personas más inclusiva, sabia y respetuosa, que entienda que la importancia del resto de las 1,9 millones de especies con quienes se comparte el planeta es igual.
1. Todo Está Conectado
“El estudio de la naturaleza nos lo muestra, pero también la simple observación. Si estamos atentos a las señales nos daremos cuenta de la interrelación de todos los elementos que se integran para formar la vida. Ser conscientes de esta relación propicia el respeto de cada parte, sin menospreciar la más mínima de ellas.
"BienAventurados quienes reconocen que todo es parte de algo más grande e igual de importante."
2. Las fronteras no existen.
Si bien necesitamos nuestras leyes humanas para funcionar en el mundo tal como lo hemos creado, no existen mayores leyes que las de la naturaleza y en ella, las fronteras no existen. Mi agua correrá hacia ti, la tierra que piso es la misma que te sostiene a ti y lo que siembro aquí llega al cielo de allá. Todo mal nos afecta, todo bien también.
"BienAventurados para quienes las fronteras son horizontes por descubrir."
3. Todos Somos Hermanos.
Más allá de todas las posibles ideas de separación, existe un gran factor en común: tenemos la misma madre, la madre tierra. Ir por encima de las apariencias, de las distancias y de las diferencias nos hará ver en el otro un hermano con quien co habitar el planeta.
"BienAventurados los que ven en la humanidad una gran familia global."
4. Libertad para Compartir
Nuestro estado innato es el de libertad: para ser, amar, tener y también para compartir. Si mi prosperidad es capaz de generar más prosperidad fuera de mi, entonces está en sintonía con la vida. La abundancia tiene un fin mayor que acumular: es para crear, construir y compartir.
Bienaventurados los que encuentran gozo en el crecimiento del otro.


5. EL poder del origen .
Reconocer el valor del pasado, respetando lo ancestral como fuente de inspiración para enriquecer y profundizar nuestra relación con la tierra nos lleva a abrazar nuestra identidad de manera integral. Todos somos migrantes, todos somos originarios, todos tenemos un ancestro de quien aprender cómo vivir en una mayor armonía. Desde el aprendizaje de ese pasado podemos transformar el presente y co crear un mejor mañana.
"Bienaventurados los que sabe de dónde vienen y eligen a dónde van."

6. El futuro es hoy.
La ilusión del tiempo presenta una realidad confusa, parecía no ser suficiente jamás y a la vez, el futuro nunca llegar. Ser conscientes de que el presente es el único momento para actuar, trae consigo la noción de que las acciones concretas por el planeta, la construcción de una sociedad más equitativa, inclusiva, educada y justa no pueden esperar.
"Bienaventurados los que saben que el momento del cambio es ahora.

7. La Crisis Ambiental es Apolítica, Asexual y Apátrida
Todo aquel que habita el mundo, es parte del cambio que se necesita para abordar la emergencia climática pues ésta no tiene ideología política ni religiosa, no obedece a temas de género ni de edad, y no tiene país definido. Es de todos. Global y local, a la vez.
"BienAventurados los que asumenla responsabilidad de ser humanos."
8. La noción de necesidad.
La feroz competencia del capitalismo ha convertido al individuo en un factor numérico dentro de una estrategia de ventas. Los permanentes mensajes que generan una constante necesidad de llenar un vacío imposible de llenar han creado una civilización colmada de acumuladores carentes de sentido de responsabilidad.
"Bienaventurados los que saben que menos, es más."
9. Ambientalistas Imperfectos.
Necesitamos una humanidad que actúe, no una humanidad perfecta. Aceptarnos con nuestras imperfecciones como puntos de partida y no como bloqueos para la acción, llevará nuestra huella en el planeta de ser una pisada irreversible a convertirse en un paso hacia adelante.
"Bienaventurados los que avanzan, sin miedo al error."




¡Ayúdanos a sembrar
150.000 ÁRBOLES
con sólo unos clics!
Solo tienes que registrarte y compartir esta iniciativa en tus redes usando el hashtag #juntosXLaTierra y etiquetando a @Juntosxlatierraoficial y a nuestro super aliados @GiraReciclaEC y @Proamazonia_ec
Árboles plantados
¡Conoce los premios y viajes carbono neutro que se sortearán cada 15 días!
Participa desde cualquier lugar de América






¿Quieres ser un
embajador
de la tierra?
Ayúdanos a que más personas conozcan y se unan al movimiento. Descarga nuestro kit de redes para embajadores de la tierra, úsalo en tus redes y no te olvides de usar el hashtag #JuntosXLaTierra y etiqueta a @Juntosxlatierraoficial y @robertomanrique13


